CAC_ORG

Proyecto MMAV 2023_2024

CAEaCLAVELES_org / Desarrollo e Implantación 2023_2024

EL ESPACIO

Espacio CAEaCLAVELES, Arte y Arquitectura en el Corazón de un Bosque. Premio Asturias de Arquitectura.

LA IDEA

Crear ecosistemas multidisciplinares para la proyección y el desarrollo del conocimiento desde CAEaCLAVELES.org

El OBJETIVO

Generar convergencias entre Arte, tecnología y Pensamiento, con el objetivo de crear y difundir opinión.

CAEaCLAVELES_Org / MMAV 23-24

Esta iniciativa 2023-2025  a modo de Art Cluster con foco en el Oriente de Asturias, concretamente con NODO principal en el espacio CAEaCLAVELES -Premio Asturias de Arquitectura-, y a través de sus recorridos circundantes, implicará la convergencia de pensadores y artistas que trabajando a través de Internet y/o presencialmente, promuevan el Humanismo Universal entendido como el aspecto universal de todo pensamiento a través de la inteligencia colectiva.

 

ACCIONES DE INTERVENCIÓN

Identificación y análisis de las áreas de intervención vía datos de campo.

Análisis de formas potenciales de intervención en estas áreas en función del tipo de suelo. Exploración, identificación y análisis de ambientes / experiencias en relación con las formas de ocupación de estos espacios. *Generar un recorrido guía de narrativa común -hilo conductor-, para los espacios por los que discurra. *Concretar los marcos de creación y sus intervenciones vía Arte, Tecnología y Pensamiento (artistas multidisciplinares, pensadores). *Desarrollar de intervenciones espaciales y de recorrido (arquitectos y urbanistas). *Desarrollo e implantación de intervenciones paisajísticas / ecosistemas verdes (paisajistas, botánicos, ingenieros).

Proyecto MMAV
Desarrollo e implantación 2023 / 2024

Arte y Arquitectura en el corazón de un bosque

Icono del Oriente de Asturias en integración paisajística, CAEaCLAVELES se ha convertido en un referente para los amantes de la arquitectura y de los espacios naturales.

Ubicado en una finca de 9.600 m2, el hotel se adapta a la peculiar topografía de la zona recreando una colina similar a las ya existentes en el lugar, concebida como un volumen orgánico de trayectoria de curva, cuyo espacio interior se proyecta en relación a la vegetación circundante. El paisaje fluye y atraviesa el cerramiento exterior de vidrios de este volumen cubierto por una losa de hormigón en forma de hélice que sustenta la cubierta vegetal, en una oposición transparencia / opacidad.

Conectando mentes Compartiendo emociones

Construyendo mapas de cultura intersticiales y diversificados, mapas de utopías emocionales, y mapas de narrativa.

El valor de la Verdad

Analizando el ruido semántico como obstáculo de la comunicación efectiva. Entender los lenguajes y su decodificación. El feddback de la comunicación emisor_receptor en la 4R.

la Identidad y sus propiedades

Respetando al individuo, los colectivos, la naturaleza, el pensamiento. Aprendiendo a tolerar, a no discriminar, deconstruyendo pautas de pensamiento y a priori_s dañinos.

Planeamiento
implantación

Objetivos

Intervención (actuación, reinterpretación y/o recuperación), de carácter cultural, medioambiental y formal, sobre un número concreto de áreas, con el fin de crear un recorrido guía de espacios verdes de alto valor añadido, acotando un mapa de sitio sobre el que actuar con herramientas geo de radio con centro en la planta de áridos y hormigones HORPRISA y con hitos de principio a fin en CAEaCLAVELES, para explorar las posibilidades de estos nodos como marco de pensamiento y creación contemporáneos, en el marco de la 4R.

Estas actuaciones comprenden vía tecnología y paisaje, la interpretación de jardines en suelo rural de calificación urbana, recuperación del ecosistema atlántico en espacios degradados, posibles intervenciones en espacios comunales, y la recuperación de márgenes de caminos, riveras fluviales, viales públicos, campas…, no muy alejados los unos de los otros, para generar con esta actuación una marca que identifique al Oriente de Asturias como punto de encuentro multidisciplinar de talentos.

Este tipo de actuaciones podría paliar el declive económico provocado por el progresivo abandono de la actividad agropecuaria, y mitigar la despoblación de los núcleos rurales generando nuevas formas de economía circular -o no-, que utilicen los recursos del territorio en un tándem individuo-medio, y de esta forma paliar en lo posible la absoluta dependencia del sector turismo del Oriente de Asturias.

Que procedan a implantar modelos físicos y 3D / Diseño en 3D de la acción escénica sobre estos espacios y los catálogos de posibles relaciones espaciales con y hacia el lugar. Composición de imágenes y catálogos de calidades espaciales_materiales. Construir y transmitir protocolos y procedimientos técnicos-expresivos de registro visual que incorporen las nuevas tecnologías e integren la comunicación a distancia para posibilitar acciones participativas.

Áreas y Acciones de Intervención

Entorno degradado Zona Planta de Aridos (hormigón) de Santa Marina (HORPRISA).

Sería necesario saber hasta qué punto la delimitación -extensión de las concesiones otorgadas- de este espacio y su concesión administrativa, está afectada por la Ley de Minas, y quienes son los dueños de los terrenos colindantes (francos o registrados), actualmente con acuse de contaminantes y deterioro especialmente al norte y al oeste del yacimiento. Intervenir en ellos utilizando los residuos propios de su actividad transformándolos de forma conceptual mediante inclusiones de arte y paisajismo de lenguaje confluyente con el carácter del entorno y de la explotación extractiva de mineral (el carácter de cráter lunar de la propia explotación propicia ambas actuaciones), para recuperar el valor paisajístico de su perímetro con parte de su recorrido actualmente transitable, y fijar el polvo en suspensión que la actividad de esta actividad genera. *Dirección General de Minas.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLANES_ PO 4.25 APROBACIÓN INICIAL, NÚCLEOS RURALES, CLASIFICACIÓN Y ORDENACIÓN Febrero 20219

Ubicación HORPRISA. Suelo no urbanizable de interés extractivo (SNUZ-I-EX), rodeado de suelo no urbanizadle de especial protección ambiental (SNU-EP-AM) con dotaciones añadidas de espacios libres (zonas verdes-campas, prados, cuetos y riberas) sobre los que también se podría actuar (Capilla de Santa Marina y circundantes).

Hotel CAEaCLAVELES / Premio Asturias de Arquitectura / La Pereda.

Intervención en jardines y camino comunal orientación Norte hacia Parres.

Galardonado con el Premio Asturias de Arquitectura y seleccionado por Monocle en su especial monográfico sobre España, CAEaCLAVELES es un five-room-hotel, y estudio de la artista Emma Fernández Granada. Este NODO se ha convertido en icono y referente del Oriente de Asturias en integración paisajística.

https://hotel-caeaclaveles.com/

Ubicado en un entorno muy cercano al espacio residual a intervenir de la planta de áridos HORPRISA, en una finca de unos 9.600 m2, el hotel se adapta a la peculiar topografía de la zona recreando una colina similar a las ya existentes en el lugar, concebida como un volumen orgánico de trayectoria de curva, cuyo espacio interior se proyecta en relación a la vegetación circundante. El paisaje fluye y atraviesa el cerramiento exterior de vidrios de este volumen cubierto por una losa de hormigón en forma de hélice que sustenta la cubierta vegetal, en una oposición transparencia / opacidad. Jardines privados cedidos para intervenir y explorar las posibilidades de este espacio como marco de creación contemporánea.

El recinto que alberga al hotel tiene entrada al Sur por vía pública a menos de 1 km de La cantera Horprisa, y al Norte, acceso a antiguo camino público de ancestral uso agropecuario que transcurre atravesando un bosque catalogado como espacio de especial protección ambiental (SNU-EP-AM) con dotaciones añadidas de espacios libres, algunas comunales -monte de todos-, otras de propiedad particular, que bordean el camino, claro exponente del ecosistema atlántico, pero con residuos y vertidos de escombros y de purines en varios puntos a lo largo de su trayecto.

Este camino -ancho-, al ser público y en estado de abandono por parte del Ayuntamiento y de las propiedades colindantes si las hubiera -no es de tráfico rodado-, es susceptible de actuación vía jardinería y paisaje, y cerraría un circuito circular:

CAEaCLAVELES_Capilla de Santa Marina_Espacios circundantes de HORPRISA_Parres_ CAEaCLAVELES

Muy cercano al entorno generado por el Proyecto SELVA ASTURIANA «un recorrido entre árboles», cuya actividad estrella es un parque aéreo (con actuaciones ya implantadas sobre el Pozu La Mina -antigua excavación inundada y hoy laguna-, y el bosque del Bolao de 7,5 hectáreas), en La Pereda, y también -como la planta de áridos HORPRISA -en las estribaciones de la Sierra del Cuera.

Esta planta -creemos que sobre suelo de propiedad privada-, genera un impacto medioambiental similar a la anteriormente expuesta “HORPRISA”, aunque de menor tamaño en superficie y ya muy metida al monte. El modelo a implantar al sur de esta de la misma sería similar al anterior pero teniendo en cuenta que cualquier intervención de la misma tendría que contemplar no interferir con el hábitat de la fauna ya presente en la zona.

Vincular la posible intervención en esta espacio con el recorrido generado por SELVA ASTURIANA. Los terrenos de esta empresa de turismo activo son de propiedad privada y la entrada a ellos está sujeta a pago. No obstante el camino que discurre desde la entrada de las excavaciones hasta SELVA ASTURIANA se extiende hasta legar a Soberrón y la Galguera por suelo también de especial protección ambiental (SNU-EP-AM) con dotaciones añadidas de espacios libres.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLANES_ PO 4.25 APROBACIÓN INICIAL NÚCLEOS RURALES, CLASIFICACIÓN Y ORDENACIÓN

Febrero 2019 Ubicación Excavaciones PANCHO Suelo no urbanizable de interés extractivo (SNUZ-I-EX), rodeado de suelo no urbanizable de especial protección ambiental (SNU-EP-AM) con dotaciones añadidas de espacios libres (zonas verdes-campas, prados, cuetos y riberas) sobre los que también se podría actuar (Capilla de Santa Marina y circundantes).

Agentes de intervención -Actores-

EMMA FERNÁNDEZ GRANADA, Gijón (España) 1961.

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.

Owner CAEaCLAVELES / Premio Asturias de Arquitectura.

 

https://www.linkedin.com/in/emmafernandezgranada/

https://hotel-caeaclaveles.com/

 

Emma Fernández Granada inicia su singular andadura artística a través de colaboraciones con medios e instituciones entre los que cabe mencionar “El País”, “El Mundo”, “Cambio 16”, FUNCAS (Fundación Cajas de Ahorro), FUNDESCO (Fundación Arte y Tecnología, Telefónica), Banco Santander Central hispano, TELOS (Telefónica), Fundación ONCE, Fundación JUAN MARCH…Exposiciones en instituciones tales como Fundación Maphre / Madrid, Fundación Telefónica / Madrid, Fundación Kutxa / San Sebastián, Obra Social y Cultural de Cajastur / Oviedo, “Casa de Colón” / Huelva, Fundación Vela Zanetti / Auditorio de LeónFundación Museo Evaristo Valle / Gijón, Centro Andaluz de la Fotografía / CAF_MUSA / Red de Museos Andaluces / Almería, Fundación Caixanova / Vigo, «Proyecto Imago Mundi» / Fundación Benetton & CAC / Málaga…, y su presencia en las Ferias de Arte Internacionales “Estampa”, “Art-Madrid”, “Berliner Liste» / Berlín, Feria de Arte Contemporáneo STEP / Museo Nazionle della Sciencia e della Tecnologia Leonardo Da Vinci, Milán, «Biennale Brabant» / Holanda, «I Bienal del Sur» / Panamá / MMM_Museo Provincial de Lugo»…, son referentes de su trayectoria artística.

________________________

 

ÁLVARO GÓMEZ-SELLÉS, Oviedo (España), 1988

Licenciado en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid UPM-ETSAM, y en  la Escuela de Diseño de Rhode Island RISD-EEUU & UCL-UK

Cofundador del estudio de arquitectos müsing–sellés.

Actualmente es también profesor de la Escuela ELISAVA de Diseño e Ingeniería de Barcelona, y de la Escuela de Diseño RISD de EEUU, Rhode Island School of Design.

musing-selles.com/

https://www.risd.edu/news/stories/risd-intar-students-collaborate-on-international-project

https://barcelonadesignweek.com/en/activitats/global-design-talks-regaining-a-sense-of-belonging-2/

https://www.linkedin.com/in/alvarogomezselles/

Antes de fundar su propia empresa fue arquitecto asociado de la firma SO–IL (NYC), y colaboró con la firma Junya Ishigami de Tokio, y con la firma internacional OMA de Rotterdam.

Alvaro Gómez-Sellés Fernandez is a licensed architect and designer based in New York City. He holds a Masters of Architecture from UPM-ETSAM Madrid (Escuela Técnica Superior de Arquitectura). As a recipient of international exchange scholarships, he attended the Architecture program at RISD and The Bartlett School (University College of London). He has worked as an architect for several renowned offices including OMA (Rotterdam), Junya Ishigami (Tokyo) and SO-IL (NYC), where he served as an associate and led several international cultural architectural projects. 

In 2018 he cofounded müsing—sellés, a design practice based in Madrid and NYC. The practice focuses its activity on the exploration and reinterpretation of the given relationship between form and utility, moving away from the expected functionality of everyday objects and structures. The team aims to create new environments, where units are homogenized through a common language and identified through their own character. 

Gómez-Sellés’ work has been shown in international design and art fairs, such as NYC Design Week 2018 (New York), Salone del Mobile 2019 (Milan), Nomad Circle 2019 (Venice), Maison & Objet 2020 (Paris) and Cos Moscow Art Fair 2020 (Moscow) and included in such publications as The New York TimesNew York MagazineT MagazineDomusFrame and Architectural Digest. UPM-

EMMA FERNÁNDEZ GRANADA, Gijón (España) 1961.

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.

Owner CAEaCLAVELES / Premio Asturias de Arquitectura.

________

ÁLVARO GÓMEZ-SELLÉS, Oviedo (España), 1988

Licenciado en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid UPM-ETSAM, y en  la Escuela de Diseño de Rhode Island RISD-EEUU & UCL-UK

________

INÉS FERNÁNDEZ GRANADA, Gijón (España), 1967

Saint Louis University / Bachelor of Business Administration – BBA, Finanzas, minor en Informática.

Escuela Europea de Negocios / Master  of Business Administration – MBA.

IE Business School/ Executive Progamme / PD Transformación Digital.

________

*Buscando Pensadores, Paisajistas, Arquitectos, Artistas, Ingenieros que desarrollen los modelos y las redes estructurales base para la implantación de la iniciativa. 

*Comisarios, Artistas multidisciplinares, Performers, Pensadores, Tecnólogos…, para desarrollar acciones puntuales sobre los modelos y redes establecidos. 

JORGE JIMÉNEZ AZCUE, Madrid (España), 1998

Universidad Rey Juan Carlos / Marketing

  •  
    Promotor de eventos
     
    Logotipo de GfK
    DAM Client Service Trainee
     
    Logotipo de DELEM Ocio
    Eventos & Comunicación
     

    ________

    PABLO LABORDE, Madrid (España), 1998

     
     
    Universidad Nebrija
     
    Logotipo de SRH Berlin University of Applied Sciences SRH Berlin University of Applied Sciences .

     

    JTI (Japan Tobacco International) Two-year rotational programme where I will support different areas including sales, corporate affairs, field support and marketing. This programme called bright up will allow me to get to know how a big company like JTI works from different points of view, supported at all times by colleagues from different areas.

    ________

    *Consultores estratégicos de comunicación, (estrategias de difusión de marca), Unidades Académicas, Consultores de ideas, para contextualizar la estructura narrativa del recorrido, de percepción, de interpretación.

Necesidades Tecnológicas / Necesidades Creativas

Herramientas GEO_Google_Modelos físicos 3D de la acción escénica en los espacios o nodos a priori definidos, necesarias para mapear el sitio vía mapas de campo con herramientas de geolocalización de emplazamientos a través de múltiples plataformas (Google Maps, Google Earth Pro, Google Earth Enterprise, Google Map Maker, Google SketchUp.

Google Maps

Google Earth Pro (una edición para uso profesional y comercial que incluye una herramienta de medición de áreas para calcular metros cuadrados, kilómetros, hectáreas, radios, etc., y un creador de películas que exporta películas de viajes y de imágenes ampliadas

Google Earth Enterprise (combina los datos de las empresas con Google Earth, y presenta herramientas como Google Earth Fusión, que integra al sistema datos personalizados como puntos, vectores, terreno, imágenes de tramas, etc.

Google Map Maker, Google SketchUp, un programa para moldear imágenes en 3D (con el cual los usuarios pueden insertar en Google Earth modelos en tres dimensiones de edificaciones).

Fabricación avanzada. /  Tecnologías 3D de Creación y Producción / Tinker Cad 3D.

Fabricación avanzada_Tecnologías Industriales / Corte Láser Industrial / Oxicorte / Corte por plasma / Corte por agua / Fresadora 5 ejes de Control Numérico 2D y 3D para materiales, madera y metales no férricos / Escáner láser 3D.

Impresión Digital 2D sobre cualquier material rígido o flexible con tintas resistentes de alta densidad (Arte y Comunicación Visual).

Comunicación Visual / Mupis Digitales para las localizaciones en NODOS_HITOS.

Videowalls (monitores y software de control de vídeo y gestión de contenidos) / Pixel mapping.

Comunicación / Pantallas LEDs para exterior-interior.

Señalética / Rotulación en relieve con el sistema D-dos (señalización accesible).

Sistemas de iluminación / Redes de sensores solares inteligentes.

Necesarias para generar recorridos virtuales con multiplicidad de interpretaciones e interacciones en los espacios a intervenir por parte de los receptores de las percepciones generadas por las mismas. Simulación virtual de circuitos. Entornos de realidad virtual y aumentada, vídeos 360º.

Apps Tecnología loT o el Internet de las cosas (5G)  / recorridos inteligentes: 

Realidad Aumentada (AR), para combinar imágenes reales y virtuales de forma interactiva y a tiempo real, de manera que permita añadir esferas de información virtual a los elementos que el usuario dispone dentro de la esfera del mundo real.

Apps de Realidad Virtual (VR), que a diferencia de la AR, la VR lleva al usuario fuera del mundo real tal y como lo conocemos, reemplazándolo mediante una experiencia inmersiva por un mundo totalmente virtual de ilusiones y percepciones creadas por un software.

Watchity: una herramienta que sirve para la retransmisión de eventos en streaming, funcionando como una comunidad colaborativa donde cada usuario, tras la descarga de la aplicación móvil en su dispositivo, tiene la capacidad de participar en la retransmisión de lo que está presenciando a través de la cámara de su dispositivo.

Apps de imagen y diseño de marca.

Tecnologías de la Sociedad de Información y  Comunicación (TIC) necesarias para la difusión y divulgación del proyecto. Big Data y Marketing digital.

*A sopesar:

Herramientas de recorridos limpios (Tecnologías IoT o el Internet de las nano cosas (5G) / Depuración de aguas residuales con nano burbujas / Sistemas de nano filtración para metales pesados.

CAC_ORG